domingo, 25 de diciembre de 2011

Felices fiestas

Hola,

La naturaleza del hombre es nunca estar satisfecho con lo que tiene, ansiando siempre más de lo que se le ha dispuesto, con diversas excusas justifica su necesidad, sin darse cuenta que todo lo que estima importante carece de valor. Pocos son los dichosos capaces de ver en su interior y encontrar la divinidad, la verdadera grandeza.

La escasa sabiduría que se nos ha compartido nos enseñó que la vida es cíclica, que comienza y termina en un momento determinado, pero que el alma trasciende.

Fortalezcamos el cuerpo para enriquecer el espíritu y ayudemos siempre a aquel que nos solicita.

En estas fiestas y como propósito del año nuevo 2012, último de la cuenta larga, te deseo que logres encontrar más del infinito que hay en tu interior.

Recibe un fuerte abrazo y un saludo cordial.

martes, 29 de noviembre de 2011

Treinta y cuatro


Collado Villalba, Madrid, España, a 28 de Noviembre de 2011

Finalmente pasé los treinta y tres sin pena ni gloria. Terminé de transcurrir junto con el tiempo que me acompañaba en aquel Aguascalientes de mis irrealidades; en el que esperaba, como “los amorosos… no esperan nada, pero esperan.”

Una sola decisión, precipitada tal vez, la que me ha puesto en este lado de la geografía, es lo único rescatable de mi historia, la cuál no tiene más epílogo que el porvenir.

¿Cómo hacer que un sueño se haga realidad? No olvidándose de él. El mío sigue esperando a nacer por completo, ha sacado primero un bracito, sólo necesita acomodarse, entonces sacará la cabeza y vendrá todo él en cuerpo completo… y comenzará a llorar.

Disciplina es la clave, determinación la palabra mágica, compromiso la llave que abrirá la puerta.

¿Y todo para qué? Más allá de la satisfacción personal está la escuela, la oportunidad de compartir con otras juventudes los pormenores de la realización profesional en un ámbito en el que hay muchos, demasiados sueños, pero muy pocas realidades.

Y en lo otro: la vida –esta “interrupción insípida del ajedrez”. Ya Dios dirá.

“Los que como él caminan de día, no tropezarán”

El que pueda que lo entienda.

Hasta el próximo Martes.

martes, 22 de noviembre de 2011

Campeonato de ajedrez 2012 del Sistema Valladolid

Hola,

Una buena organización se preocupa por preparar su evento con la anticipación suficiente para que se puedan cubrir todos los detalles del mismo, entre los más importantes: que los participantes se enteren con tiempo y puedan planificar su asistencia.

Emiliano Millán Herrera del Sistema Educativo Valladolid es muy buen ejemplo para el ajedrez nacional.

Saludos cordiales.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ligas deportivas de ajedrez


Lo siento. Más vale Miércoles que nunca...

Hace poco recibí un correo de una persona preguntándome por la experiencia de la Liga de Empresarial de Ajedrez que se realizó en Aguascalientes para utilizar los elementos que pudieran retomarse en su país y arrancar proyectos similares para la práctica del ajedrez involucrando a la iniciativa privada.

En concreto, debo confesar que una liga de ajedrez no es más que un torneo por equipos, pero contiene una “magia” especial que atrae a las personas a organizarse y a participar colectivamente. En el programa Ajedrez por Aguascalientes estábamos convencidos de que la participación por equipos es fundamental para el desarrollo competitivo del ajedrez y medular en la captación de nuevos practicantes ya que un equipo motiva la unidad entre las personas que practican, en este caso, el ajedrez. La característica principal de una liga deportiva es su continuidad periódica, es decir, que debe realizarse cada cierto tiempo fielmente al proyecto que se establezca.
Se realizaron tres ligas: la Universitaria, la de Servidores Públicos y la Empresarial; siendo la primera la más significativa pues se realizaron torneos consecutivos (a razón de dos por año) durante la permanencia del programa Ajedrez por Aguascalientes en el Estado alcanzando las 7 ediciones.
La clave en la organización de estas ligas fue la gestión de una persona asignada en cada una para invitar a las instituciones candidatas a participar para formar sus equipos e inscribirlos en los respectivos torneos. Creo que es importante hacer mención de sus nombres como reconocimiento a su importante labor: L.O.D. Roberto Juárez, Biol. Jesús Ángel Rodríguez e Ing. Alan Aguilar.
¿Cómo se organiza? hace falta realizar una convocatoria en donde se especifique, además de las cuestiones de logística: quiénes son las entidades a las que está dirigida la liga, cómo se integrarán los equipos, las categorías y/o grupos en los que se jugará dependiendo del número de participantes, las fechas en las que se realizará y el ritmo de juego (días y hora acordes a las actividades habituales de los participantes), así como la duración total del torneo.
Un calendario “saludable” es aquel que se realiza en tres o cuatro meses consecutivos, tiempo suficiente para realizar un torneo con muchas jornadas sin que se pierda el interés por el mismo y no se caiga en el aburrimiento y que ofrece la oportunidad de hacer dos torneos al año.
Respecto a los horarios, por ejemplo, las ligas para adultos (no profesionales) deben ser entre semana fuera del tiempo de trabajo o estudio. Las infantiles pueden realizarse en fines de semana así como las que son para ajedrecistas profesionales.
Los grupos y categorías son muy importantes porque determinan el número de equipos participantes y la calidad de la competencia que se busca, por ejemplo, aún con la “insignificante” cifra de cuatro equipos se puede montar un torneo round robin a triple o cuádruple vuelta lo cual significarían nueve o doce jornadas que de realizarse una por semana, lo cual es ideal, estamos hablando de entre dos y tres meses de competencia. Si se cuenta con muchos equipos, se puede organizar en pequeños grupos round robin clasificatorios y después etapas semifinales y finales conforme sean necesarias, la opción es un torneo suizo a once o trece rondas y/o varias divisiones con ascensos y descensos, lo necesario para satisfacer a las masas “hambrientas” de competencias.
A partir del Domingo 13 de Noviembre, tendré la oportunidad de jugar la Liga Madrileña de Ajedrez en la División de Honor con el equipo 64 Villalba-Fray Luis de León, no les puedo contar nada de mi experiencia hasta que no comience, pero les diré como es la mecánica en esta división (la más alta) hay ocho equipos, cada uno integrado por seis titulares, juegan bajo el sistema de competencia round robin a doble vuelta un total de 14 rondas. Pueden darle seguimiento a través de las páginas http://www.ajedrezfma.com/ y www.ajedrezenmadrid.com
El equipo 64 Villalba-Fray Luis de León ascendió este año a División de Honor y luchará por ganar su permanencia en ella. Solamente los clubes formalmente registrados son los que participan. Se juega los Domingos por la mañana, una ronda por semana hasta el mes de Marzo. Los equipos que finalicen en las posiciones 7 y 8 descienden a la Preferente, los que terminan en las posiciones 5 y 6 juegan una reclasificación contra el 3 y 4 de la Preferente y los 4 primeros mantienen su lugar en la división. Se premia con trofeos a los ganadores.
La liga Madrileña cuenta también, con dos divisiones de Primera, cuatro de Segunda y una de tercera, además de la Liga infantil en dos grupos y la Liga de ajedrez Rápido. De un modo similar, cada comunidad autonómica de España tiene sus propias ligas de ajedrez. En las que, de acuerdo a la situación económica de cada una y de los clubes, se forman equipos fuertes para buscar los primeros lugares en las competencias, esto en varias formas como contratando ajedrecistas de alto nivel para jugar con ellos.
En México, las condiciones están dadas para que cada Estado, por lo menos cuente con su propia liga de ajedrez. Este modelo del ajedrez español es uno que se puede adaptar perfectamente al ajedrez mexicano e incluirse como una propuesta de desarrollo en el plan de una institución.
Hasta el próximo Martes.

martes, 1 de noviembre de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (VII)

El apartado VI de esta serie de blogs referente a la organización, lo paso por alto debido a que es un tema que he desarrollado con bastante amplitud en diferentes entradas relacionadas con el tema.


Educación, cultura y recreación.

El ajedrez en la educación, en la cultura y como recreación, son temas que si bien pueden ser pilares del quehacer de una institución específicamente enfocada a eso, desde mi punto de vista, son secundarios a lo tratado en estos artículos ya que primordialmente hablamos del ajedrez como disciplina deportiva que es, sin duda, el enfoque más relevante en nuestros días de este juego milenario.

Claro que una institución integral, deberá tratar algunos de estos temas o todos si se desea pero con objetivos específicos orientados a la difusión y promoción de la actividad ajedrecística. O como complemento a las actividades competitivas principales como se hace en la mayoría de los grandes torneos internacionales y los festivales de ajedrez como el de la U.N.A.M. del año pasado entre otros.

Aunque objetivamente hablando, tal vez habrá mucha más asistencia a un torneo de blitz como actividad complementaria que a una exposición artística aunque tenga al ajedrez como tema central.

El ajedrez tiene muchas facetas que confluyen con otras ramas del saber y del arte, como la literatura, la pintura, la filosofía, el cine, el teatro, la pedagogía, hoy en día se busca demostrar sus beneficios “médicos” para la prevención del Alzheimer. Así es que hay mucha tela de donde cortar para realizar exposiciones, tertulias, conferencias, talleres artísticos.

Una persona que en México ha abordado todos estos temas, sin temor a equivocarme, es el periodista Javier Vargas Pereira que a través de los años y de sus columnas en diferentes diarios nacionales ha sembrado la semilla de esta parte lúdica del ajedrez, sin embargo creo yo, que muy poco provecho se ha sacado de este campo tan fértil.

Por otro lado, respecto al tema de incluir el ajedrez en la matrícula escolar, no cabe duda de que sería una buena herramienta pedagógica que mejoraría en mucho el desempeño académico general de los estudiantes, sin embargo, para ese objetivo, herramientas como el ajedrez abundan. Por lo tanto, no creo que esta medida sea crucial en ningún sentido. Por el contrario, acorde a la conducta de los niños y jóvenes de hoy que en muchos casos sólo de verlos dan miedo, podría ser contraproducente pues en lugar de fomentar el gusto por el juego se acarrearían las consecuencias de serles impuesta esa actividad. Lo que sí hace falta es una buena guía escolar para las instituciones que quieran implementarlo como materia extracurricular enfocada, creo yo, a los benefícios pedagógicos que conlleva la práctica del ajedrez y no con fines deportivos, creada por un grupo de profesionales especialmente conformado para ese fin.

Ajedrez: arte, juego, ciencia.

Y aunque me salgo un poco del tema, dejenme comentarles que en México existe la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos que tiene la facultad de crear la especialidad en ajedrez para la licenciatura en entrenamiento deportivo. Sólo se requiere de un buen proyecto y la iniciativa de una institución formal como podría llegar a serlo la FENAMAC. Aunque por el momento, sería como pedirle peras al olmo, es un buen objetivo para un plan de desarrollo ajedrecístico nacional.

Hasta el próximo Martes.

martes, 25 de octubre de 2011

Torneo de Ávila

Les dejo tres posiciones del pasado torneo de Ávila.

B. Góngora Montes - J. C. Hernando Pertierra
Ávila (3), 2011
Juegan blancas ¿Qué es mejor Txh7 o Txg6? o ninguna de las dos.


B. Góngora Montes - D. Paunovic
Ávila (6), 2011
Juegan las blancas que ganaron la partida mediante una maniobra posicional. ¿Cuál es el tema?


A. Strikovic - B. Góngora Montes
Ávila (7), 2011
Juegan las negras una combinación que les proporcionaba la igualdad aunque a la larga terminaron perdiendo la partida.

Hasta el próximo Martes.

martes, 18 de octubre de 2011

Final de Maestros de Ajedrez Bilbao 2011


Organización de eventos

La organización de eventos ajedrecísticos, ya sean torneos, exhibiciones, conferencias, incluso reuniones simples de club son las actividades que hablan del estado de la institución, es como la ropa para las personas, es lo que se ve y luce ante el público, motivo por el cual debe guardarse el mayor cuidado posible en su realización atendiendo a todos ya cada uno de los detalles de cualquier acontecimiento en la medida de lo posible.

Las claves son dos: una lista de actividades y un equipo de trabajo. El famoso “check-list” que habrá de incluir las cosas a realizar para el evento y las personas responsables de las actividades.

Les contaré respecto al torneo de Bilbao 2011, la final de maestros del Grand Slam: Una urna de cristal muy bonita como escenario para los maestros de la élite, colocada en medio de un lugar público importante que permite acercarse a la gente sin molestar en exceso a los competidores; un escenario para los comentaristas, “el ágora” en donde se da seguimiento a las partidas con comentarios hechos por expertos con pantallas y programas especializados. Hasta aquí muy bien. Sin embargo, no había personas que atendieran especialmente a los maestros cuando llegaban a la sede de la competencia ni cuando salían de la urna de cristal al terminar sus juegos y sucedía que se los podía ver deambulando a veces sin saber qué hacer si debían ir al ágora –estipulado por contrato- en ese momento o debían esperar y sin conocimiento del respectivo protocolo, por ejemplo en la ceremonia de entrega de premios.

El torneo Open paralelo, es un caso singular y aparte. Daba la impresión que a los organizadores ni les interesaba, vaya, parecía como si no supieran que existía, se jugó a un costado de la urna de cristal en el área principal de la Alhóndiga de Bilbao sin ninguna señalización o separación del público que en la mayoría de los casos ni siquiera era tal, era como el área de descanso de los visitantes regulares del lugar, lo cual daba pie a todo tipo de escenas imaginables de interacción con los participantes del abierto. El Árbitro Internacional Luis Blasco que era el encargado de esta sección estaba sorprendido de todos los acontecimientos inusuales en un torneo de ajedrez en España. Claro, no tiene idea de lo que se vive en un torneo de feria en Tlaxcala, solo por citar un ejemplo.

En fin, entre más detalles se atiendan mejor será la percepción del público y los participantes, mientras que la institución dejará la mejor impresión de su actividad y compromiso con el ajedrez. Además, sumamente importante, aprender de las ediciones anteriores y tratar de mejorar siempre aunque sólo sea un poco.

Hasta el próximo Martes.

martes, 11 de octubre de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (V)


Formación de deportistas de alto rendimiento

El alto rendimiento deportivo, así como el talento deportivo, son conceptos de difícil definición aun para los expertos en la materia. Aquí estableceremos que el alto rendimiento es el compromiso del atleta con sus resultados deportivos limitado a su categoría y/o ámbito de competencia.

Según esta definición, prácticamente todos los ajedrecistas que participamos en competencias, somos atletas de alto rendimiento, pues en condiciones normales, el ajedrecista siempre busca mejorar sus resultados.

Para considerar en su plan de desarrollo la formación de deportistas de alto rendimiento, la institución debe establecer primero cuál es su ámbito de competencia para poder establecer las marcas y resultados esperados de sus atletas así como los medios que ha de disponer para alcanzar tales metas. Así, por ejemplo, para un club su expectativa podría ser tener a los campeones de la Ciudad, para un municipio a los campeones estatales, para una asociación o instituto del deporte estatal a los campeones regionales o nacionales y para una asociación nacional a los campeones continentales o mundiales. Esto es una generalidad dictada por el sentido común, pero como veremos más adelante está lejos de ser la realidad óptima de cada caso, al menos en México.

Estar entre los 10 mejores ajedrecistas del mundo no es un alto rendimiento que le concierne a ninguna institución, es una estrategia del deporte profesional y una decisión que es tomada solo por los interesados.

Luego que se ha establecido el ámbito de competencia, deben considerarse las marcas estándar en ese medio. Para el ajedrez la marca más significativa es el Elo (vuelvo a remarcar la gran importancia que reviste a este indicador para el crecimiento deportivo y a invitar a los ajedrecistas a valorarlo correctamente), por ejemplo, el Elo promedio de los diez mejores ajedrecistas del mundo en la categoría sub 10 es superior a los 2000 puntos, en comparación, es apenas igualado en México por el Elo promedio de los mejores diez ajedrecistas de la categoría sub 18. Con esta información, una asociación nacional no puede considerar a sus mejores sub 18 como atletas de alto rendimiento mundial.

Esto no significa que una institución no pueda establecerse la meta de tener atletas de alto rendimiento para su ámbito de competencia, solo que debe tener muy claros cuales son los indicadores y cuales las marcas. Entonces una institución que tiene por ejemplo un grupo de atletas de 2000 puntos de Elo y quiere que sean de alto rendimiento en un ámbito de 2500 puntos de promedio, primero debe hacer que consigan la marca y luego proponerse alcanzar los resultados deportivos.

Es entonces cuando hay que planificar el trabajo, los medios de desarrollo y entrenamiento que ya hemos tratado en los apuntes sobre los indicadores de desarrollo ajedrecístico. En términos de Elo, un ajedrecista con 2000 puntos y con una coeficiente de 15 necesitará jugar y ganar unas 67 partidas, válidas para Elo, sin perder ni empatar, contra adversarios de su mismo nivel para alcanzar la marca de 2500 puntos jugando una partida cada 5 días durante un año. Estos cálculos son realizados sin considerar el incremento parcial del Elo del ajedrecista cada dos meses en las listas de la FIDE lo cual haría el proceso más largo.

Por otro lado, alcanzar la marca no garantiza tener el nivel competitivo necesario, por lo cual, se habrán de establecer puntos de control técnicos que permitan llevar el seguimiento del proceso de formación del atleta de alto rendimiento.

Todo esto, en resumidas cuentas, es lo que busca la CONADE a través de la olimpiada nacional, aunque en ajedrez, por el sistema de competencia y selección, y por la falta de claridad en los objetivos, ámbito de competencia y marcas, no rinde resultados serios para el país a nivel internacional, lo cual, aunado a una mala administración y gestión por parte de la FENAMAC, sumerge al país en el mórbido y triste escenario que vive el ajedrez mexicano en este momento.

Y para los que no les importa nada más que lo que sucede dentro de las 64 casillas

Juegan negras y ganan

Hasta el próximo Martes.

martes, 4 de octubre de 2011

Primer Gambito de Rey en España

Actualizado Viernes 7 de Octubre

B. Góngora Montes - M. Gutiérrez Renedo
Bilbao, 2011

1.e4 e5 2.f4 Ac5 3.Cf3 d6 4.c3 Cf6 5.d4 exd4 6.cxd4 Ab6 7.Cc3 0–0 8.Ad3 Cc6 9.e5 dxe5 10.fxe5 Te8 11.Rf1
11... Cg4 12.h3 Cgxe5 13.dxe5 Cxe5 14.Cxe5 Txe5 15.Axh7+ Rxh7 16.Dxd8 Tf5+ 17.Re1 Te5+ 18.Rd1 Te6 Las negras contaban con 18... Ag4+ sin percatarse, hasta el último momento de que 19.hg4+ también es jaque 19.Af4 1-0

B. Góngora Montes - E. Arpa Pardo
Zaragoza, 2011

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 h6 4.Ac4 d6 5.0–0 Ae6 6.Axe6 fxe6 7.Cd4!? Df6 8.Cb5 Ca6 9.d4 g5? 10.C1c3 c6?? 11.e5 dxe5 12.Ce4 Dd8 13.Dh5+ Re7 14.Cbd6 Th7 15.dxe5 Da5
16.Axf4! gxf4 17.Txf4 Rd7 18.Td1 Rc7 19.Ce8+ Rb6 20.Txf8 Ce7 21.C8d6 1-0

El score va 3.5 a 0.5 a favor de las blancas.

martes, 27 de septiembre de 2011

De viaje

Hola,

Lamento no haber publicado el día de hoy. Estoy preparando un viaje que espero redunde en beneficio de más de uno.

El próximo Martes sin falta estaremos nuevamente en contacto.

Saludos cordiales.

martes, 20 de septiembre de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (IV)

Alekhine vs Capablanca con el árbitro Dr. Carlos A. Querencio

Arbitraje

Hay muy pocos árbitros internacionales para un país de más de cien millones de habitantes y, para acabarla de amolar, un gran porcentaje de ellos siempre es banqueado de acuerdo a la dirigencia nacional en turno de la FENAMAC. No hay ningún esquema de promoción para la titulación de nuevos árbitros, mientras que el panorama para los interesados es desalentador dadas las prácticas desiguales en la asignación de trabajo y oportunidades. De tal modo que sólo un grupo de árbitros consigue algunos beneficios en cada período.

La administración necesaria para el arbitraje es muy similar a la de los entrenadores. Para un club un solo árbitro puede ser suficiente, mientras que para una asociación estatal es indispensable un árbitro internacional, de lo contrario es prácticamente imposible realizar torneos válidos para Elo pues sólo aquellos que tienen un título expedido por la FIDE pueden conducir y reportar estos torneos. Todos los demás (estatales, oficiales y nacionales) son inexistentes para la FIDE y no son más que parte de un esquema ficticio de desarrollo profesional normado por la FENAMAC. Yendo más allá, diría que cada ciudad importante o grande debería tener, por lo menos, su propio árbitro internacional, dadas las características geográficas de nuestro país.

A diferencia del entrenamiento deportivo, que podemos considerar como una actividad abierta, el arbitraje es una actividad cerrada y no hace falta más que mantenerse actualizado de las disposiciones reglamentarias que dicta la FIDE una vez que se ha alcanzado el nivel de competencia más alto. Por lo cual, no hace falta crear un sistema de capacitación constante, y sólo es necesaria una guía para la formación básica. Lo que sí resulta de vital importancia es un foro de discusión nacional para exponer las situaciones, los conflictos y soluciones que se presentan en el quehacer ajedrecístico de cada torneo, este foro debe ser moderado por un árbitro internacional de reconocido prestigio y perteneciente al grupo de trabajo de la FENAMAC, pues de este foro deben salir las interpretaciones oficiales a las situaciones expuestas en las Leyes del Ajedrez que en su gran mayoría apelan al “buen” criterio del árbitro.

Una forma de incentivar la formación de árbitros competentes es mediante la creación de un tabulador de pagos que ayude a los interesados a visualizar los rendimientos que le dará la inversión en su formación profesional. Por ejemplo: Árbitro Internacional Categoría A $2,000 pesos por día; Árbitro Internacional Categoría B $1,500 pesos por día; Árbitro Internacional o Árbitro FIDE Categoría C $1,250 pesos por día y Árbitro Internacional o Árbitro FIDE Categoría D $1,000 pesos por día; Árbitro Auxiliar $500 pesos por día. Además es necesario un sistema de rotación laboral o escalafón que les garantice actividad a todos los árbitros titulados. Si solo consideramos los 33 torneos que comentamos del deporte amateur por 35 asociación estatales serían 1155 torneos al año en el país. Si existieran 100 árbitros, tendrían actividad por lo menos una vez al mes sin contar las actividades de los clubes, del deporte profesional y escolar ni de la asociación nacional. En México hay 17 árbitros reconocidos por la FIDE.

Hasta el próximo Martes.

martes, 13 de septiembre de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (III)


Entrenamiento Deportivo

El único medio de conseguir buenos resultados deportivos es el entrenamiento, es el proceso por el cual buscamos mejorar las aptitudes y actitudes necesarias para perfeccionar la técnica ajedrecística que redunde en el alto rendimiento.

¿Qué se necesita para entrenar ajedrez? Esencialmente un atleta dispuesto a mejorar sus resultados y una guía que le señale el camino y las actividades que necesita realizar, esta guía debe ser preferentemente un entrenador calificado.

En México existe el Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED) que es calificado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que a su vez depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo cual, son estudios con validez oficial.

Desafortunadamente no hay los especialistas necesarios para desarrollar los contenidos de los manuales ni la calidad de los mismos, en tantos años de historia del SICCED para la disciplina de ajedrez en México, sólo han participado tres maestros: Guil Russek, Denis Verduga y Alejandro Albarrán. Con muy buenos esfuerzos individuales, pero dejando mucho que desear en la parte metodológica del entrenamiento deportivo y por supuesto sin vínculos ni seguimiento entre las enseñanzas de cada uno. Dejando inmensas lagunas entre uno y otro de los niveles del sistema, lo cual nos ha llevado a que hoy en día haya menos de una veintena de entrenadores certificados con el máximo nivel que es el 3 de la nueva estructura de cinco niveles, con cuatro años sin que la FENAMAC realice un solo curso para conductores y, con un proyecto en puerta por parte de la CONADE a través de la Escuela de Entrenadores Deportivos (ENED) para reducir a tres niveles todo el SICCED. De los diez niveles iniciales va a tres y ¿tiende a cero?

¿Cómo debe administrarse el entrenamiento deportivo? Creo que es necesario partir de la premisa que es la capacitación de los entrenadores. Aquí, sin embargo, hay que establecer las acciones de acuerdo al tamaño de la institución, por ejemplo, para un club puede ser suficiente un solo entrenador, entonces las acciones se limitan a que él asista a los cursos de capacitación que organice el Estado, las universidades locales o la federación. Su trabajo será atender a los atletas y publicar un artículo mensual o bimestral para apoyar a otras personas que pudieran interesarse en el entrenamiento deportivo.

Una asociación estatal necesita una figura un poco diferente, en el supuesto de que cada club tenga su propio entrenador, el entrenador estatal no trabajará para ningún club, él se encargará de realizar campamentos especiales, periódicos, que le permitan evaluar el progreso de cada uno de los atletas de selección estatal y diseñar un plan de entrenamiento individual para cada uno de ellos, ese plan debe ser supervisado por él pero aplicado por el entrenador personal del atleta. Además el entrenador estatal debe capacitar a los entrenadores locales mediante la publicación mensual o bimestral de artículos técnicos y/o mediante la realización de seminarios.

Una asociación nacional tiene una responsabilidad aún mayor. Necesita una persona que guíe los planes de entrenamiento de los seleccionados nacionales, que en realidad deberán ser tres personas, una para los infantiles, una para los juveniles y una para los mayores. Necesita, además, una persona que de seguimiento y capacitación a todos los entrenadores mencionados, esta persona es quien se encargará también de la capacitación de los entrenadores estatales mediante artículos o seminarios. Es muy importante hacer reuniones nacionales de entrenadores por lo menos una vez al año y abrir foros de discusión especializados, para compartir las ideas y mejoras en el trabajo de entrenamiento. La asociación nacional debe establecer lineamientos y procesos claros para la certificación de entrenadores a nivel nacional, debe buscar los medios para atraer al país las capacitaciones y certificaciones internacionales. Conformarse con el SICCED no basta, al menos no como está en este momento ni como se vislumbra.

En México, la disciplina de ajedrez está presente en las competencias a todos los niveles: escolar en primarias, secundarias, preparatorias y universidades; institucional en las dependencias federales; federado, a través de los clubes y las asociaciones estatales; abiertas como ajedrez profesional. Entonces hace falta un gran número de entrenadores y realmente hay muchas fuentes de trabajo, sólo hay que buscarlas y por supuesto capacitarse para poder acceder a ellas.

Hasta el próximo Martes.

martes, 6 de septiembre de 2011

77th Annual Southwest Open


Para no desviarme mucho del tema les comentaré cómo se desarrolló el torneo 77th Annual Southwest Open que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Dallas, Texas.

El primer lunes de Septiembre es día festivo en Estados Unidos, es el Labor Day, día del trabajo, que la gente aprovecha para salir de vacaciones o jugar torneos de ajedrez largos.

La convocatoria se publicó con unos tres meses de anticipación, se realizó en el Hotel Sheraton en Addison, Sistema Suizo a 7 rondas con una bolsa de premios de $8,950 USD. El torneo era válido para Elo y se podía participar en tres categorías: Open, Reserve, Novice. Además hubo el Scholastic Tournament que se realizó el sábado en un solo día.

Detallemos las características que lo diferencian de los torneos en México.

No hay ceremonias de protocolo, ni inauguración, ni clausura. Y esto es genial ya que no hay que esperar a que llegue nadie para iniciar las partidas y se puede cumplir puntualmente con el calendario además permite una planificación acertada del viaje pues no hay que esperar con incertidumbre la premiación del torneo, la organización envía al domicilio de los participantes por correo el cheque respectivo a los premiados si no pueden esperar a que se definan los resultados. Cosa prácticamente impensable en México porque aún en los torneos que gozan del aval de la FENAMAC no se tiene la certeza de que se paguen completos los premios.

El calendario de juegos es flexible y permite jugar el torneo en diferentes períodos, en esta ocasión era en 3 o 4 días, creo que esta variante sería muy recomendable para los torneos en México, los que no pueden jugar los primeros días porque trabajan, pueden comenzar el torneo el fin de semana. En tal caso, juegan el Sábado todas las partidas que se jugaron los días anteriores a ritmos más rápidos y luego en algún momento, se reincorporan al grupo principal. La re-entry, reinscripción, es algo genial, si un jugador se inscribió al torneo regular y tuvo un mal comienzo puede darse de baja, reinscribirse de nuevo y comenzar el Sábado desde el principio e incluso cambiar de categoría si su rating se lo permite.

La participación local es la que sostiene el torneo, prácticamente todos los jugadores eran de Dallas y hay que hacer especial mención de que los principales protagonistas eran todos estudiantes de la Universidad de Texas en Dallas. Grandes Maestros, Maestros Internacionales y Nacionales, integrantes del equipo de ajedrez de la universidad. Todo ello indica la buena organización y colaboración de las instituciones locales, por cierto los organizadores eran las personas del Dallas Chess Club http://www.dallaschess.com/ y no la asociación estatal de ajedrez. Que como comentamos la semana pasada no son quienes deben organizar las competencias para el ajedrez profesional.

No hay paternalismos de ningún tipo, cada jugador es responsable de su conducta durante el torneo y de sus resultados, los jugadores deben por sí mismos anotar el resultado de la partida en la hoja de pareos que se publicó antes de la ronda, impensable ver anotaciones extras en esas hojas o ver que alguien que no debía ya se la llevó.

Los premios se dividen en caso de empates en puntos. El torneo se realizó en un ambiente de cordialidad y tranquilidad.

Yo terminé en la posición 31 con tres puntos. Caótico, cierto, estropee varias posiciones como las dos que a continuación les dejo para su análisis de las que espero sus comentarios.

Juegan negras y ganan
S. Bercys - Góngora Montes, Texas 2011

Juegan blancas y ganan
Góngora Montes - J. Chiang, Texas 2011

Hasta el próximo Martes.

martes, 30 de agosto de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (II)


Deporte profesional

Consideraremos este tema definiendo el deporte profesional como la realización de la actividad ajedrecística en torneos con la finalidad de recibir un beneficio económico a cambio.

Según esta definición, casi todos los ajedrecistas en México somos profesionales, pues lo que nos llama la atención en una convocatoria es el premio, inclusive la FENAMAC se ha esmerado en colocar con letras gigantes en las convocatorias del Abierto Mexicano la cantidad total en la bolsa de premios para captar la atención de los jugadores. En Estados Unidos van aún más allá ofreciendo bolsas más grandes de las garantizadas. Dadas las circunstancias, es totalmente válido y una buena estrategia comercial.

Además, toda persona que realiza una actividad tiene derecho a obtener un beneficio en retribución y en esta época materialista, lo normal es que esperemos recibir dinero, el cual en teoría, redunda en una mejor calidad de vida.

Desafortunadamente, el dinero corrompe a los ajedrecistas y hoy en día el “negociar” el resultado de una partida para cobrar, es una conducta común en los torneos y fomentada incluso entre los más jóvenes por sus mismos padres. Esta es una cuestión delicada que debe empezar a ser sancionada.

Yo soy de la opinión de que los premios en los torneos deben ser repartidos entre los jugadores empatados a fin de que cada quien reciba lo que merece de acuerdo a su desempeño en la competencia.

Un punto crítico que ya he tratado antes, es que no se deben ofrecer representaciones estatales, mucho menos nacionales como premio en un torneo, ni corromper los campeonatos con premios en efectivo, porque se puede llegar a extremos tales como querer cobrarles a los premiados por su premio, como lo hace ahora la FENAMAC para otorgar el aval a los niños y jóvenes ajedrecistas a quienes se los ofreció y que lo ganaron. No hay que revolver el deporte profesional con el amateur. Una institución eficaz, define claramente estos conceptos y promueve los valores que los diferencian entre sí, de tal forma que los ajedrecistas comprendan claramente porqué compiten: si lo hacen para ganar dinero o si lo hacen para ser campeones y representantes de la institución.

Claro que ambos objetivos pueden mezclarse en la práctica, es decir un ajedrecista puede ganar el Campeonato Estatal Absoluto y también ganar el primer premio en efectivo del Torneo Estatal Abierto. Lo que no debe hacer es exigir cobrar por ser campeón o por participar en el campeonato, ni tampoco por cumplir con los compromisos que adquiere al ser campeón cuando conoce las condiciones de antemano, a menos que la institución así lo establezca en sus estatutos. También sería incorrecto que la institución mezclara ambos eventos en uno solo.

Todas las actividades adicionales que realiza el ajedrecista para ganar dinero como exhibiciones de simultáneas o individuales, pláticas y conferencias, talleres y cursos, son ajenas al tema del deporte profesional.

Por otro lado, en México no existe, en la práctica, el ajedrecista profesional de acuerdo a la definición de la Ley Federal del Trabajo en lo que corresponde a deportista profesional. Y eso es debido al nulo fomento institucional a la competencia en ligas y/o por equipos. Una forma de impulsarlo es mediante la realización de torneos empresariales. Los empresarios siempre están dispuestos a invertir en actividades deportivas y recreativas para sus trabajadores porque además tienen esa obligación. Poco a poco en estos torneos, al ir creciendo, se puede ir convenciendo a los empresarios de que contraten jugadores para reforzar sus equipos, además es una buena forma de acercar inversionistas a la institución. También hay que involucrar a los clubes deportivos ya existentes. De lo contrario quién contratará a un ajedrecista para jugar ¿qué?

Ahora un tema escabroso ¿de quién es la responsabilidad de fomentar el deporte profesional? Yo creo que de nadie. El que quiera invertir su dinero es bienvenido, pero institucionalmente no existe esa obligación, a menos que los estatutos de la FENAMAC lo establezcan específicamente –por cierto, si alguien sabe cómo conseguir los estatutos de la FENAMAC sería bueno que nos informara o los compartiera-. No obstante, tanto la FENAMAC como las Asociaciones Estatales deben ofrecer todas las facilidades para que los organizadores puedan realizar este arduo trabajo.

Cambiando de tema, para los que quieren jugar ajedrez, déjenme decirles que este fin de semana hay alrededor de 15 torneos abiertos válidos para Elo en Estados Unidos y que un viaje en costos es equivalente a ir al torneo de Oaxaca o al de Mazatlán. Así es que si de verdad desean invertir en su carrera ajedrecística profesional, les recomiendo que tramiten su visa de Estados Unidos. Por mi parte aprovecharé para competir en Texas.

Dice la canción: “El dinero no es la vida, es tan solo vanidad”

Hasta el próximo Martes.

martes, 23 de agosto de 2011

Plan de desarrollo ajedrecístico para una institución (I)

Una institución ajedrecística, llámese club, escuela, liga, asociación o federación, debe funcionar a partir de un plan que le permita alcanzar las metas que busca como misión y visión de proyecto.

A continuación les comparto mi visión de un plan de desarrollo institucional como plataforma para el trabajo redituable en beneficio del ajedrez mexicano. Lo iré desarrollando poco a poco en diferentes entradas con los siguientes temas fundamentales:

• Deporte amateur
• Deporte profesional
• Entrenamiento deportivo
• Formación de deportistas de alto rendimiento
• Arbitraje
• Organización
• Normatividad
• Educación
• Cultura
• Recreación
• Empresa

Espero que les sirva a las personas interesadas en mejorar la situación del ajedrez mexicano y que quienes puedan ayudar a enriquecerlo no se queden con sus ideas guardadas.

El ajedrez como deporte amateur

La competencia y la obtención de resultados son las principales características de esta categoría, por lo cual el punto medular es la sistematización de un proceso competitivo que lleva a la obtención de un resultado deportivo. También relevante es el valor y reconocimiento que se le otorga a quien consigue dicho resultado.

Un proceso competitivo debe ser claro en sus etapas, justo en su selección y valorado en sus resultados. De tal forma que deben realizarse todas las competencias planificadas en el proceso selectivo utilizando los sistemas de competencia más incluyentes y justos posibles, con la finalidad de que todos cuenten con las mismas oportunidades y la diferencia la marque únicamente la calidad de la preparación de los participantes.

Un proceso selectivo de una sola etapa requiere de un torneo clasificatorio suizo a cinco rondas como mínimo para dar paso a una semifinal que deberá disputarse mediante el sistema de competencia round robin y llegar a una final de match a cuatro partidas por lo menos. Todas las plazas en disputa deben ser desempatadas sobre el tablero. Un blitz de un minuto es significativamente mejor que un volado. Este proceso ha de repetirse para cada etapa en caso de ser necesario, eliminándose gradualmente los torneos mediante el sistema suizo los cuales no son adecuados para formar una selección. Los procesos selectivos no deben tener más de un único fin, se debe realizar un proceso diferente para cada representatividad requerida. Todas las etapas de un proceso deben realizarse así sea con solo dos atletas.

Solo debe haber un campeonato por cada categoría y estos deben disputarse bajo el ritmo de juego clásico. No deben nombrarse campeonatos a las competencias por modalidades o a las competencias abiertas porque genera confusión en los resultados y no son apropiadas pues no son un proceso competitivo.

Los verdaderos atletas saben que la satisfacción más grande es el orgullo de su propio esfuerzo y trabajo además de la admiración social que se les otorga por ello. Por lo tanto en este tema no hace falta motivar más que con actos y objetos de reconocimiento.

El que triunfa en un proceso competitivo gana un gran honor, siendo el más alto en México el formar parte de una selección nacional, lo cual implica una gran responsabilidad pues representará al país ante el mundo. La única forma de que un atleta tome consciencia de esta condición, es que sea participe de un proceso que le haga sentir que se ha ganado a pulso tal distinción y que la institución que lo respalda reconozca e incentive su mérito.

Todas las categorías deportivas deben representar el mismo valor, desde la de los más pequeños por edad hasta la absoluta. El campeón debe tener un reinado regular que sea el que mejor se adapte a los ciclos sociales y deportivos, además deberá recibir un trato especial por parte de la institución, algo que lo distinga y valore como el número uno.

A su vez el campeón, como máximo representante de la institución, deberá comprometerse a respaldar a ésta en la promoción necesaria para provocar un mayor impacto en la sociedad y acercar e involucrar más individuos e instituciones para crear la sinergia necesaria en beneficio del ajedrez en general.

Una propuesta general de actividades es como sigue:

Campeonatos. Una vez al año de preferencia en distintos eventos.
• Infantiles Sub 8, Sub 10 y Sub 12 Varonil y femenil
• Juveniles Sub 14, Sub 16 y Sub 18 Varonil y femenil
• Junior (Sub 20) Varonil y femenil
• Novatos Varonil y femenil
• Senior Varonil y femenil
• Femenil
• Absoluto
• 7 torneos en el año y si se dividen las categorías infantiles y juveniles podrían ser hasta 11 (33 si se consideran el clasificatorio, la semifinal y la final de cada uno).

Promoción. Todo el año presentando a los campeones en todo el territorio de influencia de la institución impartiendo charlas y exhibiciones de simultáneas.
• 20 campeones
• 3 sesiones por año cada uno, garantiza una actividad de promoción por semana

-----

Y para aquellos a quienes solo les interesa lo que sucede dentro de las 64 casillas, un par de posiciones de partidas de Grandes Maestros para estudiar un tema táctico típico, que servirán de preámbulo a las próximas dos posiciones de la semana siguiente.

Juegan blancas y ganan

Juegan blancas y ganan

No se conforme con encontrar la jugada ganadora, analice hasta el final.

Hasta el Martes próximo.

martes, 16 de agosto de 2011

Más sobre los indicadores de desarrollo en ajedrez


Complementando el tema de los indicadores de desarrollo en ajedrez a partir de los conocimientos teóricos o del entrenamiento, vamos a presentar las siguientes propuestas.

Según lo expresado por la entrenadora rusa Mikhailova, presento la siguiente tabla, en donde se pretende alcanzar una línea base en 2200 puntos de Elo, la cual, en mi opinión se lograría en cuatro años de entrenamiento partiendo de cero.


Complementé como indicador para el repertorio de aperturas la recomendación del G.M. John Nunn y hay que observar que en el tema de la táctica se repiten los porcentajes pues se considera que hay que cambiar de programa, por ejemplo del Chess tactics for intermediate players al CT-art 3.0. También hay que señalar que Mikhailova emplea en sus entrenamientos al 100% el trabajo con los programas de computo de Convekta Ltd. http://www.chessok.com/ y muy importante que cuentan con una amplia agenda de torneos validos para Elo durante el año. Este análisis es retrospectivo a partir de los indicadores sugeridos por la entrenadora rusa.

Ahora bien, ¿Qué hacemos nosotros que no disponemos del material, ni del conocimiento, ni del tiempo establecido? Hagan sus propios indicadores. ¿Cómo? Planifiquen.

Tómese un mes de prueba y modelo, ejemplo:

Del 1 de al 30 de Septiembre de 2011 ¿Cuánto tiempo puede dedicar diario al entrenamiento en ajedrez? 1 ½ horas. Recuerde que es mejor una hora diaria que 7 en un día a la semana. Bien, va a dedicar 45 horas en el mes al entrenamiento ajedrecístico. Establezca un horario fijo para que sea más fácil acomodarse a la rutina del día y no decaiga el ánimo antes de completar el mes.

Planifique la sesión: Divídala en las partes necesarias para que abarque las áreas más importantes del desarrollo. Le sugiero que haga 40 minutos de teoría, 20 minutos de táctica y 30 minutos de práctica. Aquí considero que no tiene ninguna oportunidad adicional en el mes para participar en torneos o practicar fuera de esta hora y media de entrenamiento, si cuenta con esa oportunidad y tiempo entonces saque la práctica de la sesión.

Planifique los contenidos: Como queremos establecer indicadores, entonces es importante que durante el mes se vean todos los temas relevantes que se mencionan en la tabla de arriba. Por lo que en la parte teórica de la sesión van a abordar todos los temas, uno por sesión y secuencialmente en bloques. Un bloque consta de 6 días: Día 1, Teoría de finales. Día 2, Práctica de finales. Día 3, Teoría de aperturas. Día 4, Partidas modelo de aperturas. Día 5, Análisis de partidas propias. Día 6, Partidas modelo de estrategia. Usted puede decidir si aumenta o disminuye el número de días de acuerdo a la intensidad con la que quiera tratar los temas, así puede tener en el mes 5 bloques de 6 días, o 6 bloques de 5 días, o 4 bloques de 7 días y dos días de descanso si los necesita.

Supongamos que en la sesión de Teoría de finales usted estudió el mate con una dama y el mate con una torre. En la sesión de práctica de finales usted resolvió 2 ejercicios de cada uno de los temas estudiados. En la sesión de aperturas usted estudió la teoría básica de la apertura Esocesa. En la sesión de partidas modelo analizó la partida Alekhine-Lasker, Moscú 1914 y algunas otras que encontró en la base de datos. En la sesión de análisis de partidas propias usted revisó las anotaciones más importantes que surgieron durante sus primeras partidas de entrenamiento (a estas alturas ya lleva por lo menos 4 partidas), consultando con las bases de datos o con las partidas modelo que ha estado estudiando. En la sesión de partidas modelo de estrategia usted estudió la partida Averbach-Friedstein, 1946 que es un bonito modelo para ver cómo se ataca a la posición del rey enrocado. En la parte correspondiente a la táctica usted ha resuelto 4 problemas de combinación con tiempo límite de 5 minutos por posición de nivel básico. Y en la parte práctica usted ha jugado 1 partida de 15 minutos por jugador o 3 de cinco minutos (es recomendable no abusar de los blitz). De esta forma usted mismo será capaz de crear sus propios indicadores y planificar cómo va a ser su desarrollo en el ajedrez.

Así al final del mes usted podrá establecer la siguiente tabla que le ayudará planificar una temporada anual de entrenamiento sistemático con indicadores claros de su avance, al final del cual, tal vez esté en condiciones de medirse en un torneo de primera fuerza.


No hay que olvidar que ya en el siglo pasado el Dr. Emanuel Lasker escribió en su Manual de Ajedrez que es posible: “Supongamos que un maestro que sigue un buen método, por ejemplo, el de este libro, se esfuerza por educar a un joven que no sabe nada del ajedrez hasta que lo lleva al nivel de alguien a quien no se le puede conceder ventaja. ¿Qué tiempo necesitaría el maestro para lograrlo? Creo que estoy en lo correcto al hacer el siguiente cálculo: Reglas del juego y ejercicios 5 horas. Finales elementales 5 horas. Algunas aperturas 10 horas. Combinación 20 horas. Juego de posición 40 horas. Juego y análisis 120 horas. Incluso si el joven no tiene talento, siguiendo el curso anterior avanzaría hasta la clase anterior.”

Lo difícil está en lograr establecer la paridad del entrenamiento y los conocimientos con el Elo, ya que dependerá de muchos factores externos, como los libros con los que estudiamos, si tenemos un entrenador experto o no, si tenemos los programas de computo adecuados, si jugamos con personas con Elo “real”. Afortunadamente esto también lo podemos medir a través de otros medios como puede ser una página para jugar ajedrez en línea como el Internet Chess Club (ICC) http://www.chessclub.com/ en donde se asigna un Elo y se estandariza partida con partida. O con programas como el Chessmaster que trae toda una pléyade de personajes con Elo y características de juego diferentes que nos permitiría también dar un seguimiento no oficial de nuestro nivel de juego. El método de test del G.M. Zenón Franco es muy bueno, también para hacer evaluaciones al respecto y está publicado en español por la editorial Selector en tres libros.

Espero que enriquezcan esto con sus propias experiencias.

Hasta el próximo Martes.

martes, 9 de agosto de 2011

Una historia del año '99

Corría el año de 1999 cuando leí por vez primera el libro "Entrenamiento de Élite" Tomo 2, de Mark Dvoretsky y Artur Yusupov del cual me quedó muy grabado un recuerdo a propósito del capítulo referente a la Formación del repertorio de aperturas, en donde comentando su partida con negras contra Gorodilov, jugada en Leningrado en 1964, después de las jugadas 1.e4 e6 2.De2 c5 3.g3 Cc6 4.Cf3 g6 5.Ag2 Ag7 6.0-0 Cge7 7.d3 0-0 escribe: "Después de la partida, me enteré de que en semejantes situaciones hay que tener en cuenta la amenaza posicional e4-e5. Eso ocurrió en una bella partida entre Petrosian y Pachman (Bled 1961). Bueno, cuando uno empieza a aplicar un nuevo sistema, aún no se conoce muchos de sus detalles. La comprensión profunda se adquiere con la práctica."

La partida de Petrosian es rematada con una bella combinación ciertamente, sin embargo, lo más valioso desde mi punto de vista es la forma en la que aprovechan las blancas el debilitamiento de las casilla negras después que el alfil negro de f8 se ha colocado en g7 y las negras han abandonado sin atención el punto d6.

Petrosian, Tigran - Pachman, Ludek [A04]
Bled Bled (6), 10.09.1961 [Chessbase]
1.¤f3 c5 2.g3 ¤c6 3.¥g2 g6 4.0–0 ¥g7 5.d3 e6 6.e4 ¤ge7 7.¦e1 0–0 8.e5
8...d6?! [8...b6!?] 9.exd6 £xd6 10.¤bd2 £c7 11.¤b3! ¤d4? ¹ [11...b6 12.¥f4 £b7ƒ e.g. 13.¤e5 (13.d4 c4) 13...¥d7 (13...¦d8)] 12.¥f4 £b6 [12...¤xf3+ 13.£xf3 e5 14.¥e3+-] 13.¤e5 ¤xb3 14.¤c4!+- [14.axb3 ¤d5 15.¤c4 £c6² /=] 14...£b5 [14...£d8 15.axb3 …¥f4-d6, ¦a1–a5] 15.axb3 (… 16.¦a5) 15...a5 16.¥d6 ¥f6 [16...¦e8 17.¥c7] 17.£f3 ¢g7 Juegan blancas y ganan. Trate de encontrar la solución antes de continuar.
18.¦e4!? [Ganaba de inmediato ¹18.£xf6+!! ¢xf6 19.¥e5+ ¢g5 20.¥g7!+- ¦g8 21.f4+ ¢g4 22.¤e5+ ¢h5 23.¥f3#] 18...¦d8 19.£xf6+ ¢xf6 20.¥e5+ ¢g5 21.¥g7! 1–0

Entonces yo jugaba el ataque Grand Prix contra la defensa Siciliana y me molestaba en modo particular cuando las negras trataban de ahorrarse la jugada d7-d6 para intentar llegar con su peón hasta d5 en un solo movimiento, entonces se me ocurrió que las blancas podrían seguir el consejo de los Grandes Maestros y darle un carácter diferente a la posición aunque con la gran diferencia de que las blancas no disponen eficientemente de su alfil de casillas negras para aumentar las posibles ganancias que puedan resultar de esta idea. Les muestro mi primera experiencia con los comentarios que hice en aquella época, ojalá me ayuden a actualizarlos.

Góngora Montes, Benjamín - Martín del Campo Cárdenas, Jorge [B23]
Mercenarios XLIII Mexico City (1), 29.06.1999
1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.f4 g6 [3...e6 4.¤f3 £c7 5.g3 a6 6.a4 ¤ge7 7.¥g2 g6 8.e5 ¤f5 9.¤e4 ¥e7 10.0–0± B. Góngora Montes - J. Martín del Campo, Nacional Absoluto, León, México 1999] 4.¤f3 ¥g7 5.¥c4 e6 6.0–0 [¹6.d3] 6...¤ge7 7.e5
7... d5 8.exd6 ¤f5 9.¥b5 ¤xd6 [9...£xd6?! 10.¤e4 £e7 (10...-- …11.¤xc5) 11.¥xc6+±] 10.¥xc6+ bxc6 11.¤e5!± x Ac8
11...0–0 12.d3 ¤f5 13.£e1 ¤d4 14.¦f2 f6 15.¤c4™ [15.¤g4? e5„; 15.¤f3?! ¤xf3+! 16.¦xf3 f5!³ control del centro] 15...¥a6 16.¤e4 £d5? [16...¥xc4™ 17.dxc4 £e7 18.¥e3! (18.£a5?! f5 19.£xc5 £xc5 20.¤xc5 ¤xc2! 21.¦xc2 ¥d4+ 22.¢f1 ¥xc5 23.¦e2 ¢f7 24.¥e3 ¥xe3 25.¦xe3 ¦ad8³ x c4, f4, columna d) 18...f5 (18...¤f5? 19.¥xc5) 19.¤g5™ (19.¤g3? e5! 20.c3 ¤e6„) 19...h6 (19...e5? 20.c3 ¤e6 21.¤xe6 £xe6 22.¥xc5+-) 20.¤h3 (20.¤f3 ¤xf3+ 21.¦xf3 ¥xb2) 20...e5 21.c3 ¤e6 22.fxe5 g5 23.¦d1±] 17.¤e3! x c5 17...£h5 18.¤g3 £h4™ [18...£h6 19.f5!+-] 19.£a5+-
19... ¥b7 20.£xc5 e5 21.¥d2 ¦fe8 [21...exf4? 22.£xd4 x Dh4] 22.fxe5 ¤e6 [22...¦xe5 23.£c4+ ¢h8 24.c3 ¤f5 25.¤exf5 £xc4 26.dxc4 gxf5 27.¤xf5; 22...fxe5 23.£c4+ ¢h8 24.c3 ¤f5 25.¤exf5 £xc4 26.dxc4 gxf5 27.¤xf5] 23.£c4 £xc4 24.¤xc4 fxe5 25.¤e4! x g5, f6, d6, c5 25...¤d4 26.c3 ¤f5 [26...¤b5 27.a4! ¤c7 28.¤cd6 ¦eb8 29.¦f7] 27.g4! ¤e7 [27...¤h4 28.¥g5; 27...¤h6 28.¥xh6 ¥xh6 29.¤f6+] 28.¤cd6 ¥a6 [28...¦eb8 29.¦f7 ¥f8 30.¤f6+ ¢h8 31.¦xh7#] 29.¤xe8 ¦xe8“ 30.c4?! [¹30.¤c5 ¥c8 31.h3] 30...h6 [30...¦d8 31.¦f3 (31.¤c5?! ¥c8 32.¥c3 (32.h3 e4!„) 32...¥xg4) ] 31.¤f6+ ¥xf6 32.¦xf6 ¢g7 33.¦af1 g5 34.¦e6 ¥c8 35.¦xe5 ¥xg4 36.¦fe1 Tiempos B: 1.56 N: 2.00 1–0

Este tema del avance e4-e5 en posiciones análogas, me ha dado varios puntos importantes en torneos desde entonces.

Les debo para el próximo Martes la continuación del blog anterior de los indicadores en base a conocimiento ajedrecístico. Me ganó la nostalgia.

Saludos cordiales.

Para ver correctamente las figuritas de las piezas, si se es usuario de programas de la compañía ChessBase, la fuente FigurineCB AriesSP viene en el disco de instalación; si no, es necesario descargar e instalar la fuente que puede encontrarse en la página
http://spinalien.echiquier.free.fr/etudes.htm

martes, 2 de agosto de 2011

Indicadores de progreso en ajedrez

Elo de Sergey Karjakin, un ejemplo del buen funcionamiento de un indicador

Como en prácticamente toda actividad humana en la vida, en ajedrez es muy importante tener un indicador que nos permita ir dando seguimiento al avance en el desarrollo de nuestro juego así como al cumplimiento de nuestras metas.

El Elo (rating de la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE) es el indicador “natural” del ajedrez, ya que fue creado específicamente para tal fin, sin embargo, en nuestro país difícilmente se puede considerar con seriedad debido al casi nulo fomento que se hace por utilizarlo como tal. No obstante, si un ajedrecista quiere andar por el buen camino deportivo federado, es indispensable que lo cuide como la más importante de sus herramientas, debido a que es el principal elemento que exige la FIDE para reconocer la calidad y nivel de los ajedrecistas mediante la titulación de maestría en el ajedrez.

Un Candidato a Maestro de Ajedrez debe alcanzar 2200 puntos de Elo, un Maestro de la FIDE 2300, un Maestro Internacional 2400 y un Gran Maestro Internacional 2500 puntos. Hoy en día 3 ajedrecistas en el mundo superan los 2800 puntos de Elo y en algún momento el gran Garry Kasparov alcanzó la cifra record de 2851. Tal vez haya que otorgar nuevos títulos como el de un amigo que se autoproclamó Maestro Universal.

Volviendo al punto fundamental, como en México el Elo no funciona adecuadamente como indicador del progreso en ajedrez ya que la gran mayoría de los torneos que se organizan no se reportan para tal fin, a pesar de ser mínimos los requerimientos de la FIDE, entonces es necesario buscar otro tipo de indicadores en la parte técnica de la preparación ajedrecística.

La entrenadora Rusa Irina Mikhailova ya había expresado en su artículo “Modern methods for training a chess player” publicado en el año 2006 en la página www.chessok.com que es posible que un ajedrecista con un Elo de 2200 puntos en dos años de entrenamiento consiga el título de Maestro Internacional, lo cual logró demostrar con los resultados de sus atletas. Claro que su principal indicador era el Elo. También hay que considerar que Rusia es un país con mucha actividad y que, por ejemplo, tiene actualmente 144 torneos registrados ante la FIDE para su contabilidad de Elo en los próximos 8 meses.

En su artículo también nos deja una referencia significativa, que es lo que quiero rescatar, para que los mexicanos podamos establecer indicadores de progreso ajedrecístico al alcance de todos: 1.- El porcentaje de éxito de los programas de computo para el entrenamiento en ajedrez de la empresa Convekta Ltd. y 2.- los conocimientos ajedrecísticos necesarios para alcanzar lo que ella llama “base line” (línea base).

Los programas de entrenamiento se pueden comprar y descargar en línea desde la página mencionada. En cuanto al segundo indicador, la GM Mikhailova dice que para alcanzar este nivel (2200 Elo), el ajedrecista deberá: tener un repertorio de aperturas exitosamente comprobado que incluya dos aperturas con blancas y dos con negras; dominar la táctica en un 60 a 70% de éxito resolviendo problemas de un nivel intermedio de dificultad (esto con los programas de computo de entrenamiento); adquirir un firme conocimiento de las bases de la estrategia, por ejemplo, valorar una posición y reconocer sus elementos; estar familiarizado con de 15 a 25 planes de juego procedentes de las partidas clásicas del ajedrez; conocer aproximadamente 250 posiciones de finales típicos, su valoración, plan de juego y las tácticas comunes a ellas; finalmente, debe adquirir habilidades de trabajo con la computadora y con los programas de computo de entrenamiento.

Siguiendo la misma mecánica, cuando el ajedrecista termine sus dos años de entrenamiento a partir de la línea base, esencialmente deberá: haber ampliado su repertorio de aperturas a 3 o 4 con blancas e igual número para negras; aumentado el dominio de la táctica al 90%; conocer más de 100 planes de las partidas clásicas; dominar la técnica de los finales y aumentar el repertorio a aproximadamente 600 posiciones.

Todo esto se realiza mediante un entrenamiento diario de 4 horas y una gran cantidad de competencias tanto de preparación como fundamentales. Este método está comprobado que funciona.

De aquí podemos partir, para establecer la cantidad de conocimientos ajedrecísticos necesarios para alcanzar la fuerza de juego equivalente a los rangos de Elo que necesitemos medir y así conocer verdaderamente nuestro nivel en ajedrez.

Además podemos adaptar varias recomendaciones prácticas de otros Grandes Maestros del ajedrez como una de John Nunn que dice que antes de poner en práctica una línea de apertura en un torneo es necesario tener 50 partidas de entrenamiento con ella.

Los invito a que trabajen en ajedrez con un plan bien claro, a largo plazo y con metas realistas, aunque estas no puedan estar basadas, desafortunadamente en el Elo y que propongan indicadores basados en conocimientos ajedrecísticos. La próxima semana trataré de proponer uno conforme lo aquí expuesto.

Y para los que no pueden vivir sin las piezas ni el tablero les dejo la siguiente posición
Schultz, 1941
Juegan blancas y ganan

Hasta el siguiente Martes.